martes, 24 de enero de 2012

EL BRAILLE: SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN EN DEFICIENTES VISUALES
EL BRAILLE: SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN EN DEFICIENTES VISUALES

En todo proceso de comunicación se requiere de la presencia de un emisor y receptor, así como la necesidad de realizarse mediante un código, canal y la transferencia de un determinado mensaje.

Cuando nos encontramos con personas cuyo canal visual se encuentra dañado, se requiere, en el lenguaje escrito, la utilización de un sistema alternativo de comunicación. El sistema utilizado es el Braille.

Para explicar de forma clara, concisa y  explícito, vamos a responder a una serie de preguntas, que van a desarrollar la importancia que adquiere el uso de este sistema de comunicación. 

¿Qué es el braille?
Braille es un idioma de escritura táctil de puntos resaltados, principalmente utilizados por los ciegos y deficientes visuales. Esta desarrollado para la percepción a traves del tacto, una combinación del sentido del tacto, el movimiento y la presión de los dedos. 

Los puntos están dispuestos en las células. Cada célula se compone de una mayoría de seis puntos en un pequeño rectángulo. La punta de los dedos puede sentir toda la célula a la vez. El sistema ofrece 63 combinaciones y un paso en blanco.

Los lectores de Braille pueden leer con una o dos manos. El lector entiende braille como una estructura en lugar de formas individuales. Para evitar confusiones es imprescindible que todos los puntos en la celda Braille sean perfectamente claros.

El braille se estructura mediante la sustitución de palabra por símbolo, es decir, si una frase se compone de 14 letras, el resultado en braille serán 14 células. Por ejemplo: La casa es blanca 

¿Cómo surgió?
Los antecedentes del braille los podemos encontrar en la petición que realizó el  Emperador Napoleón Bonaparte, que quería crear un sistema de comunicación silencioso para los soldados, el cual se pudiera leer sin luz. Se le llamó la lectura nocturna.

Pero este sistema de lectura, resultó demasiado complejo, para que los soldados pudieran leer con rapidez las distintas notas. Aparte de lo complejo que era el mismo hecho de aprender a leer bajo éste sistema. Es así, como las academias militares, rechazaron el proyecto.


Los antecedentes más recientes los encontramos en la primera escuela para ciegos en París, Francia. En 1821 la escuela probó un lenguaje de escritura inventado por Charles Barbier de la Serre. Ecografía, desarrollado para escribir de noche, era un sistema de puntos y líneas que Barbier había inventado para los militares.


El joven Louis Braille comenzó a perfeccionar el sistema de ecografía.  Es así, como se dio cuenta, que el sistema anterior fallaba, ya que sus signos eran muy grandes, como para poder determinar de inmediato la distribución del relieve usando el dedo, sin tener que mover el mismo. Lo cual lo hacía extremadamente lento. Su creación y gran aporte, fue desarrollar las células. Su invento fue presentado en 1825, cuando tenía 16 años de edad. Más tarde se redujo el número de puntos y líneas en cada célula de doce a seis. En 1837 se eliminó la última línea, el sistema Braille y la lengua escrita se parecía más o menos a como es hoy en día. Se tardaría hasta 1854, después de la muerte de Louis Braille, antes de que su sistema fuera aprobado oficialmente en Francia. Inmediatamente comenzó a expandirse.

En 1955 la UNESCO declara el lenguaje Braille's como el lenguaje escrito universal para ciegos y deficientes visuales en todo el mundo.

¿Cómo y para qué se utiliza?
La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en tinta. Los elementos básicos en el proceso de adquisición de la lectura son los mismos para ciegos y videntes.

Por tratarse de un sistema lectoescritor que usa un código diferente al alfabético en tinta, requiere de un aprendizaje distinto.



La lectura mediante el tacto se realiza letra a letra y no a través del reconocimiento de las palabras completas, como sucede en tinta. Por ello se trata de una tarea lenta en un principio, que requiere de una gran concentración difícil de alcanzar a edades tempranas. Se puede hablar de dos fases lectoras: 
  • En la primera, los dedos índices deben usarse como lectores, juntos inician la lectura en cada línea. Al llegar al final de la misma se retrocede sobre ella. En este retroceso y llegando a la mitad se desciende a la línea siguiente, terminando de retroceder hasta el principio de esta para comenzar su lectura. Es la lectura unimanual. 
  • En una segunda fase, el movimiento de las manos es doble, ya que cada una lee aproximadamente la mitad del renglón. Se comienza a leer la primera línea con los dedos índices de cada mano unidos y, al llegar a la mitad, la mano derecha termina de leer el renglón, mientras que la mano izquierda desciende a la siguiente línea retrocediendo al principio de la misma. Es la lectura bimanual
La escritura del Braille La escritura es más rápida que la lectura y suele presentar menos dificultad. Un texto en Braille puede ser elaborado a mano o a máquina:


1. La escritura a mano precisa disponer de una pauta o de una regleta, de un punzón y de un papel. Para escribir a mano es preciso tener en cuenta los siguientes principios:

  • Para que la lectura de lo escrito a mano pueda realizarse normalmente de izquierda a derecha, es necesario empezar a escribir de derecha a izquierda, invirtiendo la numeración de los puntos del cajetín. De esta manera el rehundido que se hace al escribir quedará como un punto en relieve situado en el lugar correcto cuando se le da la vuelta al papel.
  • Antes de empezar conviene adquirir precisión mecánicamente en el punteado por lo que se pueden hacer series de puntos.
  • Todos los puntos deben tener un relieve idéntico. Para ello hay que adquirir una gran precisión mecánica.
2. La escritura a máquina. Una máquina para la escritura en Braille contiene 6 teclas, una para cada uno de los puntos del cajetín generador de Braille. También tiene un espaciador, una tecla para el retroceso y otra para el cambio de línea. El modelo denominado Perkins - Brailler, fabricado por la Perkins School of the Blinds en Massachusetts, USA, es la máquina más comúnmente empleada. Las teclas se pueden pulsar cada una por separado o bien simultáneamente, permitiendo construir la combinación que constituye un elemento Braille de una sola vez. Cada tecla debe pulsarse con un dedo determinado, de forma que la escritura se realiza con la máxima rapidez y el mínimo esfuerzo, procurando que la disposición de las manos sea lo más cómoda y eficiente posible. 

Como cualquier niño, el ciego necesita haber adquirido un cierto grado de desarrollo madurativo en diferentes áreas para poder iniciarse en las destrezas básicas de lectura y escritura. El entrenamiento táctil ha de ser muy superior al del niño vidente, aunque ambos necesitan adquirir conceptos a través de su desarrollo motor, el ciego, no solo habrá de utilizar sus destrezas motoras finas para manejar los instrumentos para la escritura, sino que el tacto será su única fuente de información en el proceso de adquisición de la lectura. El niño debe adquirir destrezas y conceptos en las distintas áreas del desarrollo previos a la iniciación en la lectoescritura en Braille. 
  1. Destrezas motrices.
  2. Desarrollo senso - perceptivo.
  3. Desarrollo de la memoria, atención y observación.
Antes de iniciar al niño directamente en la lectura de letras o palabras es preciso que tenga interiorizada la estructura espacial del signo generador, y que su madurez dígito - manual le permita efectuar un barrido correcto del espacio bidimensional

Para realizar ejercicios en este campo se utiliza la huevera que es el recipiente para envasado de media docena de huevos y que constituye un material adecuado para la enseñanza de la lectura espacial de la celdilla Braille, al reproducirlo fielmente en un tamaño que los hace especialmente atractivo para los niños. El recipiente deberá mantenerse en la posición adecuada en todo momento. Los primeros ejercicios con la huevera irán encaminados a asimilar la estructura espacial, explorando la disposición de los seis huecos en las dos columnas de tres. Usando pelotas de tenis de mesa, canicas o piedrecitas podemos rellenar los huecos y configurar variadas formas, primero libremente y luego siguiendo un orden.

La regleta amarilla, la regleta de iniciación al Braille y la pizarra de preescritura Braille son dos instrumentos que se utilizan en la preescritura Braille. La regleta amarilla es un soporte de plástico y madera, en color amarillo que alberga una línea de cajetines Braille, de tamaño suficientemente grande para que el niño pueda insertar en ellos unos clavitos sin dificultad. La pizarra Braille es una plancha de madera que contiene varias líneas de cajetines de tamaño similar a los que contiene la regleta amarilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario